top of page

Palomar y Surco y Semilla se suman a campaña para reconstruir Iglesia San Francisco


Este sábado continúa el ciclo de villancicos para motivar a los vecinos chillanejos a cooperar en la campaña “Reconstruyamos Nuestro Patrimonio” organizada por la Asociación de Amigos del Patrimonio Franciscano y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, la cual busca reunir los fondos para reparar la Iglesia San Francisco tras los daños sufridos por el terremoto de 2010.

Esta vez, el espectáculo se desarrollará en la popularmente conocida como Plaza San Francisco (nombrada oficialmente como Plaza General Pedro Lagos), el cual será animado por los conjuntos folclóricos Palomar y Surco y Semila.

La presentación se realiza gracias al proyecto “Por cuatro comunas de Ñuble”, el cual es financiado por el Gobierno Regional. “Si bien la iniciativa no surgió para apoyar a la Iglesia San Francisco, nos encontramos con esta contingencia y para nosotros es grato poder sumarnos a esta cruzada y colaborar con nuestra música”, explicó el director artístico de Palomar, Luis Vásquez Sandoval.

“Agradecemos profundamente a cada uno de los artistas que se han presentado en estos ciclos musicales y especialmente a Palomar que ya participó con nosotros en las misas a la chilena realizadas en septiembre y que ahora se suman a este ciclo de villancicos”, agregó el fraile franciscano Manuel Pezo.

Además, el viernes 23 de diciembre a las 20:30 horas, el conjunto folclórico Surco y Semilla se volverá a presentar en la Iglesia San Francisco para así culminar con este ciclo de villancicos del folclor tradicional chileno.

Campaña anual

Como cada año, la campaña “Reconstruyamos Nuestro Patrimonio”, invita a la ciudadanía chillaneja a sumarse a esta iniciativa que busca resguardar uno de los mayores tesoros de la comuna: el Convento San Francisco. En esta cuarta versión la meta es de 10 millones de pesos, los que serán utilizados para la pintura del interior del templo.

“Agradecemos a cada uno de los que han cooperado en esta reconstrucción desde instituciones del Estado como el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Chillán hasta particulares que prefieren mantener su aporte en el anonimato”, expresó fray Manuel Pezo y agregó que “una vez nos atrevemos a pedir su apoyo porque sabemos que para la ciudad el Convento San Francisco es parte de su patrimonio”.

Bono de Cooperación

Para reunir los fondos requeridos se están ofreciendo bonos de cooperación a un valor de 500 pesos. Los aportes se pueden realizar en los distintos centros comerciales de la ciudad donde jóvenes voluntarios invitan realizar el aporte.

Quienes adquieran uno de estos bonos podrán participar en el sorteo de atractivos premios, lo que se rifarán el próximo 17 de diciembre.

Proceso de reconstrucción

Si bien la Iglesia San Francisco ya está abierta a la comunidad para demostrar los avances que ha tenido la reconstrucción del templo, posterior al terremoto de 2010, aún queda mucho trabajo por hacer.

La nave central de la Iglesia ya está reparada y operativa en su estructura y techumbre y cuenta con iluminación, pero todavía queda habilitar otros sectores del tempo que le entregan gran valor patrimonial al templo, como lo son la Biblioteca y el Museo. Luego de reparar eso, se deberá dar paso a las terminaciones.

más info:
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Vimeo Social Icon
Entradas recientes
Archivo
tags
bottom of page