MEMORIA COMÚN DE UNA PANDEMIA
archivo covid ñuble
El Covid-19 modificó la forma de relacionarnos con nuestro entorno. Eso es categórico e inapelable. Por lo mismo, la forma de ver lo que nos rodea ya no es igual a la que experimentábamos hace un año, lo que está de manifiesto en los millones de registro que vemos a diario y que dan cuenta del momento en que nos encontramos. Tomando esto como antecedentes nace Archivo Covid Ñuble, como una invitación a fotógrafos
y audiovisuales para que desarrollen sus propias visiones en torno a la crisis sanitaria que vivimos.
Este proyecto contó con dos etapas: la primera dirigida a la comunidad en general, y la segunda, y que dejamos aquí con ustedes, a fotógrafos y audiovisuales profesionales y emergentes de la región.
Curatoria
& Visionados
La curatoría estuvo a cargo de Fernando Melo, quien también asesoró a los fotógrafos y fotógrafas participantes. Fernando Melo es originario de Penco y actualmente reside en Chillán, ciudad desde la que ha desarrollado múltiples proyectos fotográficos; como “Ríos y Ruralidad” o su participación en el fotolibro “Ñuble. Retratos de la nueva región”.
Tomás Alzamora, en tanto, fue quien guió a los y las audiovisuales que fueron parte de esta segunda etapa. Tomás Alzamora es un cineasta sancarlino quien en 2017 ganó el premio a mejor guión en el Festival de Cine de Miami con su película “La Mentirita Blanca”. Su trabajo en ficción lo complementa con diversos videos musicales y proyectos documentales.