El domingo 24 de enero se cumplen 82 años del terremoto de 1939. Para nosotrxs, como Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, esta fecha constituye un día en que chillanejos y chillanejas conmemoramos a las víctimas del sismo que cambio para siempre a #Ñuble y #Chile. Es un momento para reflexionar sobre un hito trascendental de nuestra historia, y que sin duda es parte de nuestra identidad.
La temática de éste año aborda la “otra catástrofe”, la emergencia sanitaria desatada post terremoto. En este sentido, las víctimas no se limitaron solo a los fallecidos de la noche de 24 de enero; los escombros fueron tan mortales como las enfermedades que proliferaron a causa de las escasez de agua, alimentos, insumos médicos y servicios higiénicos durante los primero días. Junto con las altas temperaturas aumentaron los casos de tifus, cólera, pediculosis, entre otras enfermedades que habían logrado ser controladas por la medicina de la época... hasta ese entonces
UNA PRODUCCIÓN DE LA UNIDAD DE
PATRIMONIO DE LA MUNICIPALIDAD
DE CHILLÁN · AÑO 2021 · 06:42 MINUTOS
“Chillán: tierra de sobrevivientes”, corto documental realizado por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillan que resalta las memorias de quienes se antepusieron a la violencia del sismo que cambió para siempre a #Ñuble y #Chile.
Agradecemos a quienes nos contaron sus experiencias, a CenFoto-UDP, al Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción, a diario La Discusión, al Centro de Documentación Patrimonial de la Universidad de Talca, al Archivo Fotográfico y Audiovisual Biblioteca Nacional de Chile y a la Cineteca Nacional de Chile por permitirnos usar sus archivos. También damos las gracias a Diego Lorenzini por facilitarnos el uso de su hermosa canción "Viva Chillán, una crueldad innecesaria", una creación maravillosa que resalta este hito trascendental para la identidad ñublensina.
UNA PRODUCCIÓN DE LA UNIDAD DE
PATRIMONIO DE LA MUNICIPALIDAD
DE CHILLÁN · AÑO 2021 · 06:42 MINUTOS