Más de 6000 visitas registradas el Día del Patrimonio en Chillán
Teatro Municipal e Iglesia San Francisco fueron los edificios patrimoniales más visitados
El Homenaje a las Plazas de Chillán congregó a 800 espectadores.
Las bajas temperaturas no fueron impedimento para que miles de vecinas y vecinos chillanejos salieran a celebrar su patrimonio. Como ya es tradición, los edificios guiados por los Monumentos Nacionales e Inmuebles de Conservación Histórica fueron las actividades que mayor público convocaron: el Teatro Municipal superó las 800 visitas, mientras que a la Iglesia y Convento San Francisco llegaron 500 personas. Clásicos como los Murales de la Escuela México, el Museo Arrau y la Catedral bordearon las 400 visitas.
Así mismo, fueron más de 1000 personas las que recorrieron la ciudad resolviendo la guía de didáctica regaladas por la UPA. Escribirle una paya a la guitarrera de Quinchamalí, completar la herencia musical de Claudio Arrau y responder quién realizó el actual trazado urbano de Chillán, fueron parte de las actividades que niños, adultos y ancianos resolvieron para poder canjear premios diseñados exclusivamente para la ocasión.
“El objetivo de este juego era conocer, identificar y reflexionar sobre los distintos tipos de patrimonio que posee Chillán a través del desarrollo de esta guía de actividades didácticas que te invitó a recorrer la ciudad, jugando”, explica la licenciada en educación de la UPA, Karin Cárdenas Leal.
“Cada año hacemos el esfuerzo por innovar en la temática y producción de esta fiesta y estamos muy contentos con la recepción de los vecinos que aceptaron la invitación a jugar, a recorrer la ciudad y a conocer más de su patrimonio”, explicó el arquitecto de la UPA, Erwin Brevis Vergara.
Otra de las actividades que llamó la atención del público fue el Homenaje a la Plazas de Chillán realizado en conjunto por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (UPA), el Regimiento N°9 “Chillán” y la Escuela de Suboficiales del Ejército. Durante 4 horas, los uniformados recorrieron las calles de la ciudad para trasladarse de una plaza a otra, donde 800 espectadores pudieron conocer de la historia de cada una y disfrutar del desfile militar.
Durante la jornada se realizaron 23 actividades, trabajaron más de 80 guías y se entregaron 500 premios. “Podemos decir que al menos 500 familias cuentan con material sobre el patrimonio chillanejo en sus hogares y con eso se justifica todo este despliegue realizado”, enfatizó la periodista de la UPA, Pamela Conejeros Guajardo.
La jornada cerró con una gran silla musical realizada en la explanada del Edificio de los Servicios Públicos, donde una familia se llevó el premio de viajar próximamente al Patrimonio Mundial Sewell.